
La adicción es un trastorno mental caracterizado por una pronunciada dependencia hacia una sustancia, actividad o relación. Uno de los rasgos más característicos es la negación de la problemática. Por este motivo, a continuación, presentamos una serie de preguntas que la propia persona o el entorno más próximo a esta se pueden hacer para valorar la posible existencia de una adicción:
• ¿Sientes frecuentemente malestar?
• ¿Consideras que tu calidad de vida se está deteriorando?
• ¿Consumes un tóxico (ej. alcohol, cannabis, cocaína, heroína, ansiolíticos, etc.) o una conducta (juego, sexo, nuevas tecnologías, deporte, etc.) en mayor cantidad o durante más tiempo del que tenías previsto inicialmente?
• ¿A menudo sientes un fuerte deseo de consumir?
• ¿Has intentado dejar de consumir sin éxito?
• ¿Inviertes mucho tiempo en actividades necesarias para conseguir consumir, consumir o recuperarte de los efectos del consumo?
• ¿El consumo está haciendo que no cumplas con tus responsabilidades en el trabajo, en los estudios o en casa?
• ¿Sigues consumiendo a pesar de los problemas que te está ocasionando?
• ¿Estás dejando de lado actividades sociales, profesionales y de ocio?
• ¿El consumo que tienes supone un riesgo para tu salud?
• ¿Cada vez necesitas consumir más para conseguir los mismos efectos?
• ¿Aparece un fuerte malestar cuando no consumes que sólo puedes disminuirlo volviendo a consumir?
La respuesta afirmativa a alguna de estas respuestas es un indicador del riesgo de problemática. Estas preguntas pretenden ser una forma de orientación para aquellos casos que se plantean la posibilidad de pedir ayuda. El diagnóstico de adicción y el planteamiento terapéutico más adecuado se tendrá que realizar en manos de un equipo profesional. Por este motivo, UPHILL Centro de Asesoramiento Terapéutico recomienda que, ante la respuesta afirmativa a cualquiera de estas preguntas, os pongáis en contacto con personal especializado en adicciones.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (5.ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.