La adicción a los opiáceos es una enfermedad crónica caracterizada por una pronunciada dependencia a los opiáceos, también llamados narcóticos. La persona con esta problemática consume opiáceos durante más tiempo o en mayor cantidad del que tenía previsto inicialmente. Cuando intenta dejar de consumir o controlarlo, tarde o temprano acaba volviendo debido al fuerte malestar que aparece.

El consumo de opiáceos recurrente provoca problemas e interferencias en su día a día: se deteriora su salud tanto física como mental y disminuye su implicación en el trabajo, la familia, las amistades, su tiempo libre, etc.

Los opiáceos son un tipo de medicación recetada para reducir el dolor en casos de lesiones graves, cirugías o dolores severos. Se trata de fuertes analgésicos con un elevado riesgo de abuso y de adicción.

Así pues, hablaremos de problemática cuando se incumplen por exceso las instrucciones de uso del profesional médico que ha hecho la recomendación. La persona que sufre la adicción manipula para conseguir nuevas recetas, consume las de otra persona y/o busca de forma ilegal su obtención para seguir consumiendo.

Cuando hablamos de opiáceos nos referimos principalmente a:

  • Tramadol
  • Metadona
  • Morfina
  • Oxicodona
  • Hidrocodona
  • Fentanilo
  • Heroína (ilegal)


Perfil
A pesar de que hay una amplia variedad de perfiles con esta patología, se ha detectado que el perfil habitual ha ido cambiando con las nuevas generaciones.
La edad mediana de consumo oscila entre los 14 y 21 años y ha cambiado radicalmente la vía de administración: siendo cada vez más frecuente el consumo esnifado o fumado.


El perfil de persona que pide ayuda profesional por adicción a los opiáceos es habitual que se trate de hombres y mujeres alrededor de los 30 años cuando la adicción ya ha sido instaurada. Es frecuente que se presente alguna otra problemática comórbida como alteraciones de la personalidad, problemas de memoria, insomnio, ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria, alteraciones físicas (gastrointestinales, renales, hepáticas…) y otras adicciones (anfetaminas, cocaína, cannabis…).


Tratamiento
El proceso terapéutico de la adicción a los opiáceos tiene como objetivo que la persona aprenda a gestionar esta enfermedad y logre su bienestar físico, mental, social y emocional. Para conseguirlo, hay que pasar por diferentes fases: la desintoxicación, la deshabituación, la rehabilitación y la reinserción.

Desde UPHILL Centro de Asesoramiento Terapéutico ofrecemos un tratamiento personalizado que se adapta a las características individuales de la persona afectada. Es necesario conocer con detalle el caso para poder valorar cuál es la intervención terapéutica más adecuada.

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush