Cuando hablamos de adicciones no necesariamente estamos hablar de tóxicos o sustancias psicoactivas. A pesar de que socialmente se asocia frecuentemente la adicción como sinónimo de drogodependencia, esta concepción es errónea o, cuando menos, incompleta.


Así pues, aparte de las tradicionales adicciones (cannabis, cocaína, alcohol, benzodiacepinas, morfina, anfetaminas, etc.) también hay las adicciones a “las otras drogas” generalmente llamadas adicciones comportamentales.

A pesar de que conceptualmente se pueden diferenciar estas dos tipologías de adicciones, habrá que tener en cuenta que tienen múltiples similitudes como los factores de riesgo, el proceso de desarrollo, los mecanismos subyacentes, la evolución y las repercusiones.


Algunos de los criterios que alertan de una adicción son:

  • Temporalidad: la conducta se ha integrado en el estilo de vida de la persona
  • Intensidad, duración y frecuencia: conducta superior cuantitativa y cualitativamente en comparación con las pautas sociales
  • Nocividad: interferencias negativas en la cotidianidad con repercusión en múltiples facetas
  • Etiquetado: percepción externa (personas del entorno) o interna (propio afectado) de conducta anómala o desproporcionada
  • Pérdida de libertad: sensación de esclavitud, de necesidad o de excesiva entrega con consecuente pérdida de autocontrol y de voluntad

Las adicciones comportamentales incluyen:

  • Adicción al juego de azar: ludopatía
  • Adicción al sexo: con múltiples modalidades como la masturbación, la pornografía, el cibersexo, el sexo telefónico y la prostitución
  • Adicción a las nuevas tecnologías: de entre las cuales encontramos el móvil, el ordenador, los videojuegos, la televisión y el internet
  • Adicción al trabajo: ámbito laboral
  • Adicción al deporte: vigorexia
  • Adicción a las compras: destacando la ausencia total de la necesidad de los productos comprados
  • Adicción a comida: fagoadicción

Socialmente se tienden a promover determinadas conductas de forma que se incentivan y se normalizan este tipo de adicciones. Algunos ejemplos serían el bombardeo de anuncios de las casas de apuestas, la omnipresencia de las tecnologías así como el refuerzo social de volcarse en el trabajo, tener una imagen corporal atractiva o ser exitoso en el ámbito sexual. Es necesario empezar a visibilizar las problemáticas que se esconden detrás de determinadas conductas.


Además, es frecuente que las drogodependencias y las adicciones comportamentales se entremezclen. Es decir, a menudo ante un caso de adicción encontramos una dependencia física en uno o varios tóxicos juntamente a una o varías conductas anómalas. Por ejemplo, una persona que sufre ludopatía junto con alcoholismo, o bien, otra que intenta, sin éxito, contrarrestar las repercusiones de la adicción al trabajo con la adicción al sexo.


Ante cualquier señal de alerta, se recomienda pedir ayuda profesional para realizar una valoración personalizada del caso y recibir el asesoramiento sobre las intervenciones más oportunas.


González, R.A. (2015). Las adicciones comportamentales: una tormenta al acecho. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 12 (S1).

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush