
Cuando una persona sufre una adicción, el entorno más próximo también sufre las consecuencias. El malestar que viven los familiares, la pareja o las amistades más próximas puede acabar generando codependencia.
La codependencia es un funcionamiento nocivo que consiste en la implicación obsesiva hacia la persona con adicción. El/la codependiente intenta, sin éxito, cuidarlo y protegerlo hasta el punto de anularse con el fin de vivir para el adicto. Al contrario de lo que se quiere conseguir, la codependencia no frena la adicción, sino que la agravia.
Algunas de las características principales de la codependencia son:
- Baja autoestima: la concepción de uno/a mismo/a suele caracterizarse por la infravaloración, la inseguridad y la baja autoconfianza
- Miedo al rechazo y al abandono: este miedo repercute en una excesiva tolerancia a la autodestrucción
- Preocupación constante para complacer: el/la codependiente sacrifica las propias necesidades para atender las de los otros, le cuesta mucho decir no y expresar sus preferencias
- Negación de la problemática: hay una baja conciencia de lo que está sucediendo y de la repercusión que supone
- Excesiva dedicación para cambiar a los otros: la atención se deposita hacia las personas próximas significantes para no observar el propio funcionamiento
- Empatía desmesurada: faltan límites claros de forma que el contagio emocional es muy frecuente
- Dificultad para finalizar con la relación: a pesar de que la relación sea insatisfactoria o incluso abusiva, el/la codependiente se mantiene en esta
- Control: se tiende a vigilar y supervisar al otro de forma implícita o explícita para intentar obtener seguridad
- Obsesiones: aparición constante de pensamientos y conductas en relación al funcionamiento de los otros
Debido a la retroalimentación negativa que hay entre la adicción y la codependencia, es fundamental poder trabajar con el entorno más próximo del paciente para restaurar los patrones disfuncionales que se habían instaurado antes del proceso terapéutico.
Mansilla, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXII (81),9-19.