Detectar una adicción es el primer paso para combatirla. Cuanto más rápido se detecte, mejor pronóstico para la recuperación de esta patología.

La persona que sufre este trastorno mental cada vez pone más en riesgo su integridad y/o la de su entorno más cercano a nivel físico, psicológico y/o emocional. El consumo de la sustancia o la realización de la conducta adictiva pasa a ser lo más importante de su vida: domina sus pensamientos, sus sentimientos y su conducta.

Las repercusiones ligadas directamente con la conducta adictiva son:

  • El síndrome de abstinencia: malestar emocional y/o físico cuando se interrumpe o se reduce el consumo
  • La tolerancia: mayor cantidad de sustancia o más tiempo invertido en la conducta para obtener los mismos efectos que antes conseguían
  • Intentos repetidos y frustrados de dejar o controlar el consumo o la conducta
  • Aumento del tiempo dedicado a todo lo relacionado con el consumo o la conducta y consecuente abandono del resto de facetas

Cuando la problemática se agravia, sus consecuencias también lo hacen, provocando cambios en las distintas áreas de la vida de la persona afectada:

  • A nivel físico: aparecen dolencias físicas frecuentes (ej. dolor de cabeza, resfriados, enrojecimiento de los ojos) y cambios en la apariencia como podría ser la dejadez de la higiene personal
  •  A nivel psicológico: anímicamente se evidencia una fuerte inestabilidad y pueden aparecer rasgos que potencien el malestar como la irritabilidad y una fuerte tristeza o rabia
  • En el ámbito laboral y/o académico: se observa una disminución del rendimiento por motivos varios como retrasos en la asistencia o dispersión de la atención que pueden ocasionar conflictos frecuentes, el despido o el fracaso en los estudios
  • En las relaciones interpersonales: la necesidad de ocultar la forma de vida que se lleva se refleja en la tendencia al aislamiento de familiares y cambios de amistades favoreciendo perfiles más tóxicos
  • En la rutina: aparecen cambios en los hábitos alimentarios y del sueño. Además, hay una dejadez notable en las diferentes actividades, responsabilidades y roles a adoptar (ej. abandono de los hobbies, pasotismo en las tareas domésticas o despreocupación respecto al rol de padre o madre)
  • En les pertinencias: se inician cambios en la cotidianidad que son difíciles de entender como por ejemplo venta de objetos personales de forma precipitada, aparición o desaparición repentina de dinero, aparición de material relacionado con el consumo, etc.

Estas señales nos pueden ayudar a identificar si uno mismo o una persona de su entorno más cercano (amigo, familiar, pareja, etc.) está sufriendo una adicción. Delante la existencia de algunos de estos indicadores se recomienda acudir a un profesional para asegurar el diagnóstico y valorar la actuación necesaria para hacerle frente.

UPHILL Centre d’Assessorament Terapèutic cuenta con un equipo profesional que ofrece los recursos necesarios para realizar este proceso con éxito.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5a. ed)

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush