
La adicción es una enfermedad multifactorial en la que se ven implicados factores biológicos, psicológicos y sociales. A pesar de que no se pueden establecer relaciones de causa-efecto si que se conocen determinados aspectos que predisponen o favorecen la aparición de la adicción.
Existen múltiples factores relacionados con las adicciones, pero ninguno de ellos es determinante, sino que la manifestación definitiva del trastorno es el resultado de la combinación entre ellos.
Podemos dividir los factores de riesgo en tres categorías:
Individuales:
- Baja autoestima
- Inteligencia emocional deficitaria
- Carencia en habilidades sociales
- Dificultades para anticipar, planificar, inhibir la impulsividad y realizar juicios sobre las consecuencias de los propios actos
- Otros trastornos mentales, especialmente los relacionados con la ansiedad, la depresión y el estrés
- Inicio temprano del consumo
- Vivencia de situaciones estresantes
- Absentismo y abandono escolar
Familiares:
- Consumo por parte de familiares
- Tolerancia o incentivación del consumo por parte de familiares
- Antecedentes familiares de adicción u otros trastornos mentales
- Disfunción y desestructuración familiar
- Carencia de normas
- Relación distante con los progenitores
Sociales:
- Amistades consumidoras
- Promoción social del consumo mediante la aceptabilidad y la baja percepción de riesgo
- Disponibilidad y accesibilidad para consumir
Bustos, O. E. A. (2012). Algunos factores relacionados con las adicciones. Revista de especialidades médico-quirúrgicas, 17(2), 69-70.
Carmona, Y. L. M., & Peña, K. V. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y adicción a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 139-167.