
El concepto de patología dual hace referencia a la coexistencia de la adicción junto con otro trastorno mental. Se trata de un fenómeno frecuente en personas que sufren un trastorno adictivo y requiere de una intervención terapéutica que tenga en cuenta ambas problemáticas.
Los trastornos mentales más habituales en personas que sufren adicción son:
Trastorno de personalidad
Es el diagnóstico más frecuente: afecta entre un 50 y un 90% de los casos.
Trastorno por control de impulsos
La adicción a sustancias a menudo aparece con la ludopatía, la cleptomanía, el trastorno por atraco y las compras compulsivas.
Trastorno relacionado con el estado de ánimo
Destaca la depresión y los trastornos bipolares. El consumo es utilizado, sin éxito, como automedicación para minimizar el malestar.
Trastorno de ansiedad
Destaca la presencia de la fobia social y los trastornos de pánico. Muy asociado con la adicción al alcohol y a los ansiolíticos.
Trastorno por estrés postraumático
Se trata de una patología que se puede desencadenar después de la vivencia de un incidente traumático y que a menudo se acompaña de problemáticas adictivas.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Frecuente en consumidores de marihuana, cocaína y alcohol.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
En adolescentes. Conocido por su abreviación: TDAH.
Esquizofrenia
Ligado frecuentemente al consumo de cannabis y alcohol.
La abstinencia total, la estabilización psicopatológica y la adherencia terapéutica son claves para el éxito en el tratamiento de la patología dual. Desde UPHILL Centre d’Assessorament Terapèutic somos conscientes de la importancia de abordar la patología dual con la atención que requiere.
García, M. F. G. (2011). Comorbilidad entre adicciones a sustancias y enfermedades mentales (patología dual). El Portal de la Salud, 19, 37.