
La adicción es una enfermedad mental que a menudo la persona que la sufre la niega. Por este motivo, el entorno más cercano juega un papel clave en identificar el problema así como en promover el cambio.
Un trastorno adictivo supone cambios a nivel físico, psicológico y social y progresivamente su impacto se va expandiendo hasta afectar todas las áreas de la persona que lo sufre así como de las personas más próximas.
A continuación, se exponen siete indicadores que pueden ayudarnos a detectar una adicción:
Inestabilidad emocional
La persona que sufre una adicción muestra cambios bruscos en su estado de ánimo y tiende a presentar una pronunciada irritabilidad.
Aislamiento
El consumo provoca que la persona vaya desvinculándose del entorno más cercano, especialmente de las amistades sanas.
Abandono de responsabilidades
La conducta adictiva provoca dejadez en las diferentes facetas vitales: bajo rendimiento laboral que puede acabar en despido, fracaso académico, desvinculación de la vida familiar, abandono de hobbies, dejadez en el autocuidado propio y de la casa, etc.
Alteraciones en el sueño y la alimentación
Es frecuente detectar cambios pronunciados en el sueño y en la alimentación, ya sea por exceso o por defecto. La afectación del consumo repercute en la desincronización de los ritmos biológicos del descanso y de la nutrición.
Problemas económicos
Dificultados para llegar a final de mes, ocultamiento de la situación económica, contradicciones en su discurso, préstamos, robos, obtención ilegal de dinero… son algunas de las situaciones más frecuentes.
Engaño
Las mentiras forman parte de la cotidianidad. Se oculta información, se engaña o se manipula para evitar destapar la realidad que se esconde detrás de la problemática.
Negación
La persona con adicción tiende a negar, minimizar o justificar el problema a menudo a través del engaño mencionado previamente.
Ante la detección de alguno de estos indicadores, es recomendable pedir ayuda profesional. Será un equipo de especialistas en el ámbito quien podrá valorar con profundidad el caso y asesorar en el enfoque terapéutico más oportuno.
Desde UPHILL Centre d’Assessorament Terapèutic acompañamos a los pacientes y a sus familias a lo largo del proceso terapéutico de la adicción.