El desconocimiento del funcionamiento de una enfermedad como la adicción, a menudo también se extiende a las dudas de cómo es el tratamiento para hacerle frente. A continuación, se exponen múltiples ideas que son de especial relevancia para un tratamiento eficaz:

Personalizado y adaptado

Es de vital importancia conocer las características concretas del caso para plantear el proceso terapéutico adaptado a las necesidades de la persona con adicción y a su entorno más próximo.

La terapia se flexibiliza y se afronta a partir de cada trayectoria vital manteniendo siempre unos elementos clave para la recuperación de la adicción:

Método Minnesota

Se trata de uno enfoque integral y multidisciplinar que ha demostrado una gran eficacia. Desde esta perspectiva, el tratamiento tiene como objetivos a corto plazo ayudar a la persona con adicción y a su entorno más próximo a reconocer la patología, admitirla e identificar las conductas que requieren cambios para mantener la abstinencia y mejorar la calidad de vida.

Vertiente cognitivo-conductual y sistémica

El proceso terapéutico pone especial atención en la gestión de los pensamientos y la modificación de la conducta. La perspectiva sistémica implica incluir al entorno próximo de la persona afectada para reestructurar las relaciones que se habían visto perjudicadas por el consumo.

Etapas

El proceso terapéutico se puede dividir en cinco fases principales:

  1. Asesoramiento terapéutico: se realiza una valoración personalizada del caso y se plantea el plan terapéutico más oportuno
  2. Desintoxicación y adaptación: se interrumpe la intoxicación o el mal hábito mientras se minimiza el malestar que surge a raíz de este cambio
  3. Deshabituación y cambio de hábitos: se incorporan estrategias de afrontamiento de situaciones de riesgo y de control de la impulsividad
  4. Rehabilitación: se procede a recuperar comportamientos individuales y sociales que fomenten el bienestar y la calidad de vida
  5. Reinserción y seguimiento: se promueve la progresiva reincorporación a la cotidianidad de una forma autónoma y responsable

Importancia del entorno más próximo

El proceso terapéutico requiere de la participación proactiva de cuatro partes: el paciente, el grupo terapéutico, el equipo de especialistas y el entorno próximo de la persona con adicción, generalmente la familia y la pareja.

La cobertura terapéutica incluye de forma activa a las personas próximas al paciente mediante terapias de familias y terapias de parejas.

Trabajo terapéutico en múltiples esferas

El tratamiento actúa en múltiples niveles puesto que la adicción ha ido destruyendo las diferentes esferas vitales de la persona con esta problemática.

A través del proceso terapéutico se busca una mejora de la salud y la condición física, implementando hábitos saludables que refuercen estos cambios.

A nivel cognitivo y emocional se fomenta el autoconocimiento así como el crecimiento personal al modificar patrones de funcionamiento perjudicial y construyendo nuevas maneras de gestionar los pensamientos y las emociones de una manera más constructiva.

Socialmente, la persona que inicia el tratamiento irá detectando las afectaciones que el consumo ha supuesto en los diferentes contextos sociales donde interactuaba: la familia, la pareja, las amistades, los estudios, el trabajo, el ocio, etc. Se identifican las áreas de interés a trabajar para potenciar un entorno familiar, social, académico y laboral que favorezca la calidad de vida del paciente.

Desde UPHILL Centre d’Assessorament Terapèutic acompañamos a los pacientes y a sus familias durante todo el proceso terapéutico.

RocketplayRocketplay casinoCasibom GirişJojobet GirişCasibom Giriş GüncelCasibom Giriş AdresiCandySpinzDafabet AppJeetwinRedbet SverigeViggoslotsCrazyBuzzer casinoCasibomJettbetKmsauto DownloadKmspico ActivatorSweet BonanzaCrazy TimeCrazy Time AppPlinko AppSugar rush