La adicción a la comida: un espejo de otras adicciones

Cuando hablamos de adicción, la mayoría de personas piensan en sustancias como el alcohol, la nicotina o las drogas. En los últimos años también hemos oído hablar con más fuerza de adicciones conductuales: el juego, las compras compulsivas, las redes sociales o los...

El auto-afecto

Cuando se realiza un trabajo terapéutico en el ámbito de las adicciones, el enfoque no sólo se centra en dejar el consumo de la sustancia o del comportamiento en cuestión, sino que hay que realizar un abordaje de diferentes áreas para poder trabajar en profundidad el...
La conocí con 17 años

La conocí con 17 años

La conocí con 17 años, fuimos presentados en una fiesta, por un “tío” que decía ser mi amigo. Fue amor a primera vista, ella me enloquecía. Nuestro amor llegó a un punto, que ya no conseguía vivir sin ella. Pero era un amor prohibido, mis padres no la...
Tolerancia

Tolerancia

La mayor parte de las sustancias que producen dependencia , tienen además como característica la capacidad de producir tolerancia.  La tolerancia se define como un estado de adaptación que se caracteriza por la disminución de las respuestas a la misma cantidad de...
Dependencia

Dependencia

GISBERT CALABUIG en 1985, establece que con la palabra dependencia se pretende señalar la falta de libertad en la relación establecida entre el consumidor y la substancia consumida. En la siguiente edición de este tratado, el profesor Luna define la dependencia en los...
Crisis y transición:

Crisis y transición:

Las crisis son más limitadas en el tiempo. Implican disconfort emocional. Se producen por qué no están disponibles las habilidades para hacer frente a las situaciones problemáticas de la vida. Las transiciones son más extensas en el tiempo y suponen pasar de un estado...